Mi trabajo aborda, desde una perspectiva humorística, el contexto de la historia. Mis pinturas tienen un cierto sabor al pasado, con un toque de humor que se expresa en los títulos, evocando la pintura costumbrista del siglo XIX.
    
    
    
    Mi trabajo aborda, desde una perspectiva humorística, el contexto de la historia. Mis pinturas tienen un cierto sabor al pasado, con un toque de humor que se expresa en los títulos, evocando la pintura costumbrista del siglo XIX.
    
    Dentro de la caverna platónica encontramos un grupo de hombres. Llevan allí desde la infancia, con los pies y el cuello atados. En la misma posición, inmóviles, miran hacia adelante, ya que mirar hacia atrás se ha vuelto imposible. Son hombres que sólo conocen las sombras. Si les desatáramos, si les obligáramos a levantarse y …
    
    Estos trabajos fueron realizados dentro del contexto americano e inspirados en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos, mi experiencia de vida en ambos y la generación de los 80’s. Americana es un término general para artefactos relacionados con la historia, la geografía, el folklore y el patrimonio cultural de los Estados Unidos de América. …
    
    Las imágenes que creo reflejan mi prolongado interés por los mitos antiguos, las fábulas y los aspectos simbólicos que contienen.
    
    Ernesto Benítez es un artista multidisciplinario con una marcada proyección conceptual y experimental. Con su praxis artística explora diferentes aristas de lo político, lo social y lo cultural para proponer ineludibles reflexiones o cuestionamientos ontológicos que exploran en la función restauradora y terapéutica de los procesos creativos del arte. Hijo de la era digital y …
    
    Dentro de la visualidad pictórica se origina una problemática marcada por el exceso de las influencias y el dilema de cómo asumirla en medio de una contemporaneidad altamente saturada de imágenes. Esto, además, ha sido consecuencia de una dinamización cada vez más acelerada desde la Modernidad hasta hoy. Y por eso pareciera que la Historia …
    
    En la dinámica cultural post59 la producción literaria de Virgilio Piñera es singular. El espíritu un tanto díscolo con que asumió la relación con su efervescente entorno cultural y que caracterizó su obra así lo refiere. Ocasionalmente kafkiano, lo abyecto, lo carnal- imagen que lo atraía y el impacto de la condición insular, provoca un …
    
    Mi obra es un intento deslegitimador, una búsqueda estética y conceptual de determinadas verdades ocultas en el ejercicio retórico del establishment. En una sociedad crispada por el relato de un “enemigo perenne”, cabe desmontar, simbólicamente, la parafernalia historicista para asumir una crítica necesaria. Mi pintura es, finalmente, un diálogo descarnado con la historia y sus espectros.
    
    La obra de Marco Arturo Herrera es un telón de fondo para una realidad que se torna monocromática, donde la historia de un pueblo se desvanece en su impotencia.
    
    El dibujo se manifiesta para Joniel León como un espacio para la meditación, el reto y la experimentación, dando rienda suelta a la obsesión por el detalle.
    
    “Volúmenes en el espacio” anuncia la poética de Leandro Mompié, dos prácticas, esculturas llevadas a la pintura, obras de una enigmática teatralidad y de una sólida estructuración visual.
    
    La obra de Raúl Castro Camacho (Memo), establece una suerte de juego lúdico que deriva luego en un cúmulo mayor de significados, portadores de las preocupaciones sociales, políticas o culturales.
    
    Mario González utiliza el pretexto de la contradicción para generar un análisis personal. La visualización de sus pinturas ocurre en un proceso coherente de búsqueda experimental constante.
    
    CdeCuba Art Books 12
    
    CdeCuba Art Magazine No.28
    
    Ernesto Gutiérrez Moya en su singularidad, elabora el contenido ficcional de sus visiones, por encima de toda tiranía de sujeción a la realidad de los contextos.
    
    La obra de Tamara Campo es delicada, trashume elegancia y armonía, elementos que no contrastan con sus dimensiones, si no que la completan.
    
    “Mi obra es la traducción simbólica de mi pensamiento crítico”, dice Julio Lorente justo cuando se completan 60 años del triunfo revolucionario de 1959.
    
    «Sobre el hombro» es una serie fotográfica que aborda dos líneas de trabajo; la temática del retrato y mi interés en los objetos como depósito de significados.
    
    Las creaciones de Hildamaría Enríquez tienden abrir un espacio entre cuyos márgenes coexisten violencia, delicadeza, erotismo, pulsión de vida y de muerte.
    
    Acercase a la obra de Héctor Frank, significa confirmar una vez más que la historia del arte representa un territorio minado por los más diversos enigmas.
    
    Lidzie Alvisa es una artista conceptual que utiliza la fotografía como medio de expresión creativa, además del dibujo, la escultura, la instalación y el performance.
    
    Ernesto Capdevila es un artista brillante, que ve, escucha y siente con gran profundidad. Su obra es una amalgama de pintura, madera y poesía.
    
    La autorreferencialidad tiene un papel muy importante en la obra de Gertrudis Rivalta; sus raíces, sus experiencias o su condición de mujer cubana y mulata.
    
    En general, el discurso artístico de Ernesto Benítez registra un sustrato filosófico y antropológico muy sugerente y actual.