La obra de Serlián Barreto es una suerte de escritura que refrenda el estacionamiento aleatorio y las permutaciones insinuantes del espacio de lo barroco.
    
    
    
    La obra de Serlián Barreto es una suerte de escritura que refrenda el estacionamiento aleatorio y las permutaciones insinuantes del espacio de lo barroco.
    
    La obra de Marlys Fuego dentro de las prácticas artísticas contemporáneas se basa en el tratamiento del erotismo como tema principal.
    
    Al detenernos en las obras de Jorge Luis Miranda Carracedo, puede sentirse la indeterminación de un estadío temporal, así como la alusión a un no-lugar.
    
    La idea como carácter efímero, centrándose en la perdurabilidad de la huella. Mostrar aquello que emerge de un suceso o una inquietud.
    
    Franklin Álvarez se vincula a una profundad capacidad de dialogar con numerosos símbolos y referentes que ilustran la vida cubana en las últimas décadas.
    
    Si bien debemos comenzar por lo que hay, en este caso preferimos hacerlo por lo que no hay, lo vaciado, lo ausente o lo no existente.
    
    Lo que Alberto Domínguez nos presenta, son espacios desde donde se ejerce y se construye la filosofía del Aparato ideológico del Estado.
    
    Daniel Barrio conoce los matices de la soledad, discurre sobre la vacuidad, conoce el maniquí inexpresivo y el alma vacía.
    
    La obra pictórica de Juan José Blanco Lozano es portavoz de una angustia social determinada por sus personajes existencialistas y su circunstancia insular.
    
    El lenguaje hiperrealista se halla entre las preferencias del arte emergente cubano y el quehacer de Osley Gil es uno de los ejemplos que lo verifica.
    
    Las disímiles influencias que tiene la obra de Michel Blázquez, encontramos referencias como el cubismo, el expresionismo y el surrealismo.
    
    Abisay Puentes, es el mejor reflejo de su pintura: una obra abierta, permeada de símbolos, claves; donde el individuo amenaza con perderse.
    
    La obra de Sandra & Emmanuel es una suerte de simbiosis entre un hiperrealismo demodé y un esfuerzo “lúdico” desde la representación.
    
    Libros empaquetados, abiertos en círculo, amarrados con un cable, apenas sellados por una tira, aparecen en las obras de Yasiel Álvarez.
    
    Leticia Sánchez logra reencontrarse con la intimidad ideal que le ofrece la enajenación mental, apropiarse de fotogramas cinematográficos.
    
    La pintura es el medio elegido por Orlando Boffill (La Habana, 1964) cuya obra se caracteriza por la figuración y el collage.
    
    Las sillas, la losa colonial, el desnudo femenino, el espacio atemporal y metafísico parecen ser constantes en la obra pictórica de Ángel León Valiente.
    
    
    
    
    
    
    
    Only in this way can we freely access such intricate universes where everything in appearance is perfect.
    
    Enrique Baster’s abstraction is a formal rereading, an interpretation of a «contemporary realism».
    
    For Carlos Montes de Oca, creation is an open window to an infinity of technical and discursive possibilities.
    
    Through the infantile and apparently puerile figure, Lisbet Fernández has wanted to get closer to the human soul.
    
    Arassay Hilario’s compositions are rare, they are different, there is a wisdom that comes from his work.